Tema 1. El proceso de atención de enfermería como método de trabajo (10 horas) 1.1. Definición.1.2. Objetivos y características.1.3. Ventajas del P.A.E.
1.4. Fases del P.A.E.
1.5. Relación entre las fases del P.A.E.
1.6. Cualidades necesarias para el uso del P.A.E.
Tema 2. Valoración (10 horas)
2.1. Recogida de información. Validación y organización de los datos.
2.2. Valoración por patrones funcionales de M. Gordon.
2.3. Valoración por necesidades V. Henderson.
Tema 3. Diagnóstico (10 horas)
3.1. Introducción.
3.2. Diagnóstico enfermero, problemas de colaboración y problemas de autonomía. Definición.
3.3. Diferencias entre el diagnóstico enfermero y problemas interdependientes.
3.4. Ventajas de trabajar con diagnósticos enfermeros.
3.5. Tipos de diagnósticos.
Tema 4. Planificación de cuidados (10 horas)
4.1. Fase de planificación. concepto.
4.2. Etapas en el plan de cuidados.
4.3. Determinación de prioridades.
4.4. Planteamiento de los objetivos.
4.5. Cuándo medir los resultados.
4.6. Selección de las intervenciones de enfermería.
4.7. Clasificación de las intervenciones.
Tema 5. Ejecución, preparación e intervención de enfermería. Sistemas de registro (10 horas)
5.1. Ejecución. Concepto.
5.2. Preparación de la ejecución.
5.3. La intervención.
5.4. Documentación y registro.
5.5. Razonamiento crítico y ejecución.
5.6. Sistemas de presentación de los cuidados de enfermería.
Tema 6. Evaluación: Análisis y propósito de la evaluación del plan de cuidados (10 horas)
6.1. Introducción: aspectos a destacar.
6.2. Fines y directrices de la evaluación.
6.3. Pasos de la evaluación.
6.4. Evaluación de la calidad de los cuidados.
Tema 7. Planificación de cuidados en pacientes con diabetes (10 horas)
7.1. Qué debemos valorar.
7.2. Diagnósticos más prevalentes en personas con diabetes.
7.3. Educación básica en diabetes. Programa educativo.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.