MÓDULO 1: JUSTIFICACIÓN TEÓRICA
1. EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL
1.1. IMPORTANCIA EN EL CURRÍCULO ESCOLAR
1.2. EDAD DE INICIO PARA ENSEÑARLA
1.3. BASES DE UNA EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRADORA
2. IMPLANTACIÓN DE LA EDUCACIÓN SEXUAL EN EL CURRÍCULO ESCOLAR EN ESPAÑA
2.1. LEYES
-LEY GENERAL DE EDUCACIÓN DE 1970 Y LEY ORGÁNICA DE DERECHO A LA EDUCACIÓN (LODE)
-LEY DE ORDENACIÓN GENERAL DEL SISTEMA EDUCATIVO DE 1990 (LOGSE)
-LEY ORGÁNICA DE LA EDUCACIÓN DE 2006 (LOE)
-LEY ORGÁNICA DE MEJORA DE LA CALIDAD EDUCATIVA DEL 20013 (LOMCE)
-LEY ACTUAL: LEY ORGÁNICA DE MODIFICACIÓN DE LA LOE (LOMLOE)
2.2. VISIÓN CRÍTICA DE ESAS LEYES
MÓDULO 2: CONTENIDOS NECESARIOS EN UNA ADECUADA EIS
1. EL GÉNERO Y SUS ESTEREOTIPOS
2. EL GÉNERO Y SUS ESTEREOTIPOS EN LA ESFERA SEXUAL
3. VARIABLES
3.1. IDENTIDAD DE GÉNERO (Y SOCIALIZACIÓN DIFERENCIAL)
3.2. IDENTIDAD Y ORIENTACIÓN SEXUAL
3.3. CREENCIAS/VALORES Y ACTITUDES
-CREENCIAS (MITOS SEXUALES Y MITOS AMOR ROMÁNTICO)
3.4. COMPORTAMIENTO AFECTIVO-SEXUAL
3.5. RELACIONES PERSONALES
-RELACIONES NORMATIVAS (HETEROSEXUALES)
-RELACIONES NO NORMATIVAS
-NUEVO TIPO DE RELACIONES
3.6. ANATOMÍA Y RESPUESTA SEXUAL HUMANA
3.7. SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
-PREVENCIÓN DE CONDUCTAS SEXUALES DE RIESGO
-ENFERMEDADES O INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL: ETS/ ITS (SECRETARÍA DEL PLAN NACIONAL SOBRE EL SIDA, 2005)
-EMBARAZOS EN LA ADOLESCENCIA (Loredo et al., 2017)
-FOMENTO DE CONDUCTAS SEXUALES SEGURAS
-HIGIENE DE ZONAS ÍNTIMAS (Cáceres, 2010)
-AUTOEXPLORACIÓN CORPORAL
3.8. SISTEMA SOCIOCULTURAL
MÓDULO 3: EDUCACIÓN AFECTIVO-SEXUAL INTEGRAL EN POBLACIÓN CON DISCAPACIDAD
1. CONTEXTUALIZACIÓN (JAIMEZ BERTAZZO, 2021)
1.1. MITOS SEXUALES EN PERSONAS CON DISCAPACIDAD
2. CURRÍCULO EDUCATIVO Y DISCAPACIDAD
3. IMPORTANCIA DE LA FAMILIA
4. EDUCACIÓN AFECTIVO-SEXUAL EN NIÑOS CON DISCAPACIDAD
5. CONCLUSIÓN
Valoraciones
No hay valoraciones aún.