29,00€
5,6 Créditos CFC
Pincha en el siguiente enlace para conocer el desarrollo de los contenidos asi como informacion de tu interes
CONTENIDOS, OBJETIVOS Y MET |
Objetivos generalesIntegrar los conceptos de acoso laboral, acoso sexual y acoso por razón de sexo junto con las características, tipología y comportamientos que integran cada definición. Abordar las causas, factores de riesgo y consecuencias de estas circunstancias, reflejar su realidad con datos, cifras y normativa; y fomentar el conocimiento de las actuaciones de prevención, detección e intervención contra la violencia laboral. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA UNIDAD FORMATIVA 1 -Definir qué es el acoso laboral, el acoso sexual y el acoso por razón de sexo en el trabajo. -Enumerar las características y elementos que componen cada definición, tipologías y comportamientos. -Diferenciar el acoso laboral, el acoso sexual y el acoso por razón de sexo de otros conflictos en el trabajo. -Interiorizar la importancia de los riesgos psicosociales en el ámbito de la seguridad y salud laboral. -Dibujar el perfil de víctimas y acosadores. -Explicar las causas y modelos explicativos del acoso laboral, el acoso sexual y el acoso por razón de sexo. -Identificar los factores de riesgo del acoso laboral, el acoso sexual y el acoso por razón de sexo. -Identificar las consecuencias de sufrir violencia laboral para la víctima, su entorno, la empresa y la sociedad. -Exponer la realidad del acoso laboral, el acoso sexual y el acoso por razón de sexo con datos y cifras. -Conocer la normativa al respecto.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA UNIDAD FORMATIVA 2 -Conocer las actuaciones contra el acoso laboral, el acoso sexual y el acoso por razón de sexo desde el ámbito de las organizaciones. -Ahondar en el procedimiento y protocolo de intervención contra el acoso laboral, el acoso sexual y el acoso por razón de sexo por parte de las empresas. -Aprender estrategias para prevenir el acoso laboral, sexual y por razón de sexo en el trabajo. -Detectar indicadores y señales de violencia laboral. -Reconocer la importancia de revisar y prevenir riesgos psicosociales desde las empresas y ofrecer herramientas para poder realizar este chequeo. -Ofrecer instrumentos para detectar y evaluar el acoso laboral, acoso sexual y acoso por razón de sexo en las empresas. -Formar en la intervención del procedimiento de denuncia de un caso de violencia laboral ante la empresa. -Conocer el protocolo contra el acoso laboral, el acoso sexual y el acoso por razón de sexo en las organizaciones. -Identificar otras instancias donde se puede denunciar y la protección jurídica de la víctima frente al acoso laboral, sexual y por razón de sexo. -Analizar razones por las que las víctimas no denuncian. -Ofrecer líneas de afrontamiento ante el acoso laboral, el acoso sexual y el acoso por razón de sexo en el trabajo.
|
---|---|
DIRIGIDO A |
Farmacéutico/a|Fisioterapeuta| Medico/Tec. Farmacia y Parafarmacia|Técnico en Emergencias Sanitarias|Terapeuta ocupacional|Psicólogos/as| |Radiofísico/a|T. S. Radioterapia y Dosimetría|T.S. Anatomía Patológica y Citodiagnóstico|T.S. Dietética|T.S. Higiene bucodental|T.S. Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear|T.S. Laboratorio clínico y Biomédico||Veterinario/a- Biologo en Ciencias de la Salud-Bioquimico en ciencias de la Salud-Logopeda- – Tecnico Superior en Documentacion y Administracion Sanitaria / Quimico |
DURACIÓN | VER EDICIONES |
(*) El valor de la acreditación puede variar al estar los cursos sanitarios sometidos al proceso de reacreditación por parte de las Comisiones de Formación Continuada. Añadir debajo de créditos.
Consultora | BAC |
---|
Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.