29,00€
7,5 Créditos CFC
– – – Terapeuta Ocupacional- Tecnico en Dietetica- Técnico Superior en Diagnóstico para la Imagen-Técnico en Higiene Bucodental- Técnico Superior en Laboratorio- Técnico Superior en Radioterapia-Fisoterapeuta- Técnico en Anatomia Patológica- Técnico en Emergencias- Técnico de Farmacia- Farmacéutico- – Logopeda- Psicologo- Trabajador social
|
Pincha en el siguiente enlace para conocer el desarrollo de los contenidos asi como informacion de tu interes
CONTENIDOS, OBJETIVOS Y MET |
Objetivos generalesImpulsar la formación y la adquisición de competencias para la detección precoz y evaluación del paciente con ideación y riesgo de suicidio, así como promover el manejo y las actuaciones que se pueden realizar desde el ámbito sanitario en población adulta y población infanto-juvenil para la prevención del suicidio. Objetivos específicos-Tomar conciencia de la gravedad del suicidio a nivel mundial y conocer la realidad de nuestro país. -Exponer los aspectos legales del suicidio. -Reconocer la diferenciación de conceptos en relación a la ideación suicida, autolesiones y conducta suicida. -Desmontar mitos acerca del suicidio. -Entender la etiología del suicidio y las conductas autolíticas. -Identificar los factores de riesgo, factores precipitantes, factores de protección y señales de alarma en el suicidio, tanto en población adulta como en población infanto-juvenil. -Reconocer las poblaciones vulnerables al suicidio. -Integrar la asociación del trastorno mental, en concreto la depresión, con el riesgo de suicidio. -Identificar los tipos de prevención del suicidio. -Conocer las principales actuaciones a realizar para detectar, prevenir, evaluar y manejar el suicidio desde Atención Primaria, Servicios de Urgencias y Salud Mental, tanto en población adulta como en población infanto-juvenil. -Adquirir habilidades para interactuar con pacientes que presentan ideación o conducta suicida. -Diferenciar los principales tratamientos preventivos. -Capacitar para una correcta evaluación de la ideación y la conducta suicida a través de la entrevista y saber reconocer el nivel de riesgo. -Formar en la identificación de situaciones de riesgo para establecer las actuaciones oportunas y saber qué hacer ante el riesgo inminente de suicidio. -Facilitar instrumentos y herramientas de evaluación. -Reconocer la importancia del seguimiento adecuado. -Identificar el duelo por suicidio y concienciar de la importancia de la postvención. -Fomentar recursos de ayuda a los supervivientes. -Integrar la importancia de la promoción de la salud mental y los autocuidados del personal sanitario. MÓDULO 2 -Conocer qué es la comunicación, definiendo el proceso complejo que conlleva y las partes de la que consta. -Poder enumerar los motivos por los que se considera necesaria una buena comunicación de los trabajadores del ámbito sanitario, identificando los beneficios en el paciente que se pueden obtener. -Saber definir las técnicas eficaces de comunicación, tanto verbal como no verbal, que son necesarias para transmitir un mensaje de manera clara. -Saber diferenciar los diferentes estilos de comunicación que pueden ser empleados, detallando sus características principales. -Conocer las habilidades necesarias del profesional de las instituciones sanitarias en relación a la manera de hacer preguntas y de saber escuchar al paciente.
Indice
|
---|---|
DIRIGIDO A |
– Terapeuta Ocupacional- Tecnico en Dietetica- Técnico Superior en Diagnóstico para la Imagen-Técnico en Higiene Bucodental- Técnico Superior en Laboratorio- Técnico Superior en Radioterapia-Fisoterapeuta- Técnico en Anatomia Patológica- Técnico en Emergencias- Técnico de Farmacia- Farmacéutico- – Logopeda- Psicologo- Trabajador social
|
DURACIÓN | 40 HORAS |
(*) El valor de la acreditación puede variar al estar los cursos sanitarios sometidos al proceso de reacreditación por parte de las Comisiones de Formación Continuada. Añadir debajo de créditos.
Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.